
Las ciudades inteligentes en el centro de atención en Barcelona
Las ciudades inteligentes en el centro de atención en Barcelona
En 2022, más del 57% de la población mundial vive en zonas urbanas y para 2050 se espera que esta proporción aumente al 68%. ¿Qué se puede hacer para hacer frente a las necesidades energéticas de las ciudades en crecimiento y, al mismo tiempo, construir ciudades sostenibles que respondan a los desafíos climáticos?
Tanto en el ámbito del calentamiento global como en el de la crisis energética, la optimización de la gestión de los flujos de energía nunca ha sido más urgente. En Francia, más de la mitad de las ciudades francesas ya han invertido en redes eléctricas inteligentes conectadas que garantizan una mejor gestión de la energía. Este es un primer paso hacia el advenimiento de ciudades más inteligentes. Sin embargo, convertirse en una ciudad inteligente implica una transformación más fundamental: promover la economía circular, construir edificios que consuman menos energía, optimizar el consumo energético de los edificios existentes, optimizar el flujo de personas y las nuevas movilidades, garantizar el acceso de todos a las infraestructuras…
Del 15 al 17 de noviembre de 2022, la Smart City Expo 2022 (SCEWC) servirá de foro de intercambio de ideas y de punto de encuentro para todos los implicados en este sector. La feria reunirá a más de 24.000 personas en Barcelona, con más de 700 ciudades de 140 países representadas. Responsables de la toma de decisiones, municipios y empresas de todo el mundo, centrados en el futuro y en cómo crear ciudades más inteligentes y ecológicas, expondrán sus soluciones para las ciudades sostenibles del futuro.
La delegación de La French Fab presente en Barcelona se destaca por su número de empresas expertas en el Internet de las cosas y la inteligencia artificial. Desde la gestión del agua o de los residuos gracias a Tenevia o al grupo Suez hasta el mobiliario urbano inteligente de Technilum, pasando por el análisis de los flujos de pasajeros de la red de transporte de Cognidis (ganadora en 2022 del premio del público en el Salón Europeo de la Movilidad), La French Fab trabaja para promover la ciudad sostenible.
Los edificios son responsables de entre el 30% y el 40% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades, por lo que es esencial que sean más eficientes. Los sensores conectados de Adeunis y los datos recogidos y analizados por ellos, han mejorado la gestión energética de los edificios públicos y privados, la detección de fugas y la reducción del gasto energético.
La conciencia de la importancia de la ecología va en aumento, en un mercado que ya tenía un valor de 740.000 millones de dólares en 2020 y que se espera que alcance los 3.650.000 millones en 2025. Además, los países de la OCDE casi han duplicado su gasto público en medidas ecológicas entre el primer y el segundo semestre de 2021, ¡señal de una clara aceleración de la inversión en ciudades sostenibles!
Para más información sobre La French Fab: https://lafrench-fab.com/
