En 2020, Francia atrajo 1215 nuevas decisiones de inversión extranjera. Entre ellas, Q4Tech – una empresa argentina especializada en la creación de soluciones empresariales móviles – que optó por abrir una oficina comercial en París.

Siguiendo el desarrollo comercial de las actividades de Q4Tech, la empresa comenzó a diseñar una estrategia de expansión en el mercado europeo para acompañar la creciente demanda de las empresas locales. Y es en Paris, Francia donde Q4Tech decidió instalarse. Business France Invest apoyó a Q4Tech en su proceso de desarrollo para que pudiera estructurar y consolidar su enfoque en el mercado francés.

Una retrospectiva de un año de colaboración con Esteban Sarabia, Presidente de Q4Tech Argentina y Q4Tech France SAS 

Q4Tech acompaña a muchas empresas, en más de 30 países, desde su sede histórica en Buenos Aires.  ¿Por qué ha decidido abrir una nueva Oficina Comercial y por qué ha elegido Francia para la apertura de esta oficina?

Esteban Sarabia – Nuestras actividades comerciales en Francia comenzaron hace más de 18 años, sirviendo a las sedes de varias empresas clientes (como Danone y GroupeBel).

Siguiendo el desarrollo comercial específico de estas cuentas, en 2018 comenzamos a diseñar una estrategia de expansión en el mercado europeo con dos ejes principales: por un lado, la búsqueda de oportunidades en el segmento de Consumo Masivo para nuestra plataforma Nomad Proxi. (plataforma digital para entrega directa a tienda y gestión de rutas de venta que simplifica y optimiza las actividades de los equipos de campo), complementada con el desarrollo comercial de Nomad Magazine en el mercado europeo de venta directa.

Tras analizar las diferentes opciones, decidimos montar nuestra representación comercial en Francia por una combinación de motivos: la receptividad activa que encontramos para las empresas de tecnología (expresada en los diferentes programas de apoyo y formación en los que participamos, como Paris & Co, la presencia local de las cuentas corporativas a las que ya atendemos, el enorme potencial del mercado francés local para las empresas de venta directa y la centralidad geográfica de París para desarrollar futuras expansiones comerciales en la Comunidad Europea.

Cómo le han apoyado en sus esfuerzos por crear la oficina? ¿Qué papel ha desempeñado Business France en este marco?

Esteban Sarabia – En los últimos años, el esfuerzo del gobierno francés por posicionarse como un centro de inversión tecnológica ha sido evidente, y esto ha dado lugar a varios puntos de apoyo. Desde Argentina, el equipo de BusinessFrance se involucró de manera proactiva en nuestro proyecto. Como primer paso, después de escuchar los detalles de nuestros planes, nos ayudaron a comprender los procedimientos y requisitos necesarios. Luego nos presentaron a varios actores en Francia que ampliaron nuestra visión del potencial del mercado, y finalmente cuando llegamos a la fase de apertura de nuestra subsidiaria, nos brindaron un apoyo increíble en la elección de los consultores adecuados para los temas formales y legales.

Además de todo el apoyo antes mencionado en términos de trámites, el equipo de BusinessFrance continuamente nos abre nuevas oportunidades para ayudarnos a aumentar la visibilidad de nuestro proyecto.

Desde nuestro punto de vista, el patrocinio de BusinessFrance nos añade un sello de prestigio y seriedad que demuestra la fuerza de nuestra convicción en el plan.

Qué balance hace hoy de esta experiencia?

Esteban Sarabia – Los resultados son claramente positivos: con nuestra filial en pleno funcionamiento y habiendo atravesado todo el proceso durante la crisis pandémica, es destacable la creatividad y flexibilidad mostradas por todas las organizaciones con las que hemos trabajado para completar el proceso de apertura de la organización de forma remota. Los mecanismos tradicionales fueron completamente desafiados y sin embargo, el objetivo se logro (incluidos trámites fiscales y legales, apertura de cuenta bancaria, apostilla, etc.)

Qué repercusión comercial espera tener con esta instalación a Francia?

Esteban Sarabia – Las repercusiones comerciales ya se están produciendo de forma contundente. Firmamos un acuerdo de distribución con DCSystems, una empresa de Bordeaux, para nuestra plataforma Nomad Magazine (denominada MonAppliVDI para el mercado francés), y en unos meses ya hemos firmado 12 contratos con empresas locales que están utilizando nuestro software. Además, nuestra empresa ha sido certificada como proveedor autorizado de SELDIA (European Direct Selling Association), con la que aspiramos a ampliar nuestra oferta en la comunidad europea en un futuro próximo.

Por otro lado, aunque ya hemos participado en la feria Mobility for Business en 2019, también esperamos estar presentes en la edición 2021 (en noviembre) si la situación sanitaria lo permite. Además, esta operación no abre oportunidades muy importantes como la participación en eventos como TechMeeting – Tomorrow’s Supply Chain que ChooseParisRegion ha organizado para este mes de abril.

Finalmente, me gustaría enfatizar que todos nuestros esfuerzos son también una clara demostración para nuestros clientes actuales y futuros que muestra explícitamente nuestra dirección estratégica.

Q4TECH es una empresa argentina de servicios dedicada exclusivamente a la creación de soluciones empresariales móviles. Esta estructura cuenta con 22 años de experiencia en la edición de aplicaciones móviles, con unas 200 implantaciones activas para más de 80.000 usuarios. La empresa tiene su sede en Buenos Aires y atiende a clientes de más de 30 países (Europa, Sudamérica, Norte de África y Oriente Medio).
Entre los clientes de Q4TECH se encuentran Danone, Bel, Natura, Ferrero Rocher, Bata y otros grandes grupos.

www.q4tech.com

Para conocer más sobre la experiencia de implementación de Q4tech a Francia, pueden entrar al replay del webinar "Cómo hacer negocios con Francia"

Organizado por la CCIFA (Camara de Comercio & Industria Franco Argentina) y la AAICI (Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional)

Oradores : Srs. Esteban Sarabia – Q4tech y Christophe Dubois, abogado en WSC